WASHINGTON, D.C. — Las propuestas de vender valiosas tierras públicas es una amenaza a los empleos y las economías locales; la salud y vitalidad de la vida silvestre, la caza, la pesca, la recreación al aire libre; y el modo de vida de las comunidades rurales. En cambio, el Congreso debería invertir en tierras públicas y en los profesionales que las administran para promover el crecimiento económico, salvaguardar la vida silvestre y los recursos naturales vitales, y proteger a las comunidades de desastres naturales como incendios forestales, inundaciones y el clima extremo.
"Una y otra vez, las encuestas han demostrado que las personas valoran las tierras públicas de nuestra nación que proporcionan el hábitat de la vida silvestre, el agua limpia, e infinitas oportunidades para la recreación al aire libre y son la fuente de las economías rurales", dijo , vicepresidenta de política de conservación de National Wildlife Federation. "La necesidad de proporcionar viviendas asequibles es real, pero hay vías legales y razonables para que el Congreso y la administración aborden ese problema sin vender las tierras que las generaciones futuras nunca recuperarán. La venta de tierras públicas no resolverá la crisis de vivienda, ni equilibrará el presupuesto federal, por el contrario, resultará en un daño significativo para las personas y comunidades que dependen de ellas. Estamos agradecidos que hay miembros en ambos lados del espectro político que dicen no a la venta de nuestras tierras públicas y alentamos a todos en el Congreso a unirse a ellos", indicó Abby Tinsley.
A new storymap connects the dots between extreme weather and climate change and illustrates the harm these disasters inflict on communities and wildlife.
Take the Clean Earth Challenge and help make the planet a happier, healthier place.
Get a list of highly impactful plants that are native to your area based on your zip code!
More than one-third of U.S. fish and wildlife species are at risk of extinction in the coming decades. We're on the ground in seven regions across the country, collaborating with 52 state and territory affiliates to reverse the crisis and ensure wildlife thrive.