WASHINGTON, D.C. — El último conteo de la población occidental de las mariposas monarca migratorias es una clara señal de que la especie enfrenta condiciones desafiantes. El estudio realizado por la (Xerces Society for Invertebrate Conservation) revela que hay un total de 9,119 monarcas este año, el segundo registro más bajo de la población de las monarcas que habitan en el oeste de las montañas Rocosas. Esta disminución de aproximadamente el 96 por ciento con respecto a las 233,394 mariposas registradas el año pasado en 256 sitios de invernación en el estado de California, refleja la importancia de la propuesta del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. de incluir a la monarca como especie amenazada bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
"Estamos viviendo un momento histórico y decisivo; el futuro de esta especie que es irremplazable y su inigualable migración se encuentran en desventaja y esto no puede tomarse a la ligera. Este último conteo y la propuesta federal de protección confirman la necesidad de adoptar medidas de conservación específicas para la especie además de combatir el cambio climático", dijo la Dra. Rebeca Quiñonez-Piñón, científica sénior de la National Wildlife Federation.
“Los voluntarios del programa del conteo de mariposas monarca de la población occidental realizan esta labor desde hace 30 años, tiempo en el que hemos visto el declive de la especie hasta llegar al punto de estar en riesgo de desaparecer por completo”, dijo Emma Pelton, bióloga de especies en peligro de extinción de la Sociedad Xerces para la Conservación de los Invertebrados. “Las monarcas necesitan que actuemos ahora, esto significa proteger sus sitios de invernación en la costa, restaurar su hábitat de reproducción y enfrentar el uso excesivo de pesticidas”, indicó Pelton.
La última evaluación federal del estado de la especie indica que la población oriental de la monarca migratoria enfrenta una probabilidad de extinción que oscila entre el 48 y el 69 por ciento en los próximos 60 años. Las predicciones para la población occidental de la monarca son aún más preocupantes, con una probabilidad de extinción del 98 al 99 por ciento dentro de 60 años.
El cambio climático, el uso innecesario y excesivo de pesticidas y la pérdida del hábitat, son los principales factores que amenazan el futuro de la población occidental de la monarca migratoria. Las sequías, cada vez más prolongadas y severas, amenazan los hábitats de reproducción de la monarca, así como la disponibilidad de agua, el néctar y las plantas hospederas como el algodoncillo nativo que son vitales para su supervivencia.
Incluir a la monarca en la lista de especies amenazadas bajo la Ley Federal de Especies en Peligro de Extinción, proporcionará iniciativas de conservación creadas específicamente para esta especie, para proteger el hábitat de invernación de la población occidental de la monarca migratoria y restaurar las zonas de su reproducción que son vitales para la viabilidad de la especie. Mientras esperamos esta decisión, todos podemos contribuir desde nuestros hogares y comunidades a proporcionar un hábitat para las monarcas y otros polinizadores. National Wildlife Federation promueve el uso de plantas nativas y jardines sostenibles para crear un hábitat en áreas urbanas y suburbanas que ayuda y aumenta la conectividad del hábitat y la migración de la mariposa monarca migratoria.
A new storymap connects the dots between extreme weather and climate change and illustrates the harm these disasters inflict on communities and wildlife.
Take the Clean Earth Challenge and help make the planet a happier, healthier place.
Get a list of highly impactful plants that are native to your area based on your zip code!
More than one-third of U.S. fish and wildlife species are at risk of extinction in the coming decades. We're on the ground in seven regions across the country, collaborating with 52 state and territory affiliates to reverse the crisis and ensure wildlife thrive.